Vínculos que inspiran: Jóvenes de Agroindustrias de UNAH-Yoro apoyan a estudiantes del Instituto San Francisco de Asís en elaboración de productos artesanales

Locales

Olanchito, Yoro. En una jornada de conocimiento y trabajo colaborativo, los estudiantes de cuarto año de la carrera de Agroindustrias de la UNAH-Yoro brindaron un valioso apoyo a los alumnos del último año de la carrera de Administración de Empresas del Instituto San Francisco de Asís, fortaleciendo así los lazos entre ambas instituciones educativas y fomentando la formación práctica en áreas productivas.

El encuentro se llevó a cabo en los modernos laboratorios y talleres de la UNAH-Yoro, donde los jóvenes universitarios guiaron a sus compañeros en la elaboración de productos agroindustriales como salsas picantes a base de chile de cabro, encurtidos y conservas vegetales.

Con un enfoque artesanal pero aplicando normas estrictas de higiene y control de calidad, la actividad permitió que los futuros administradores de empresas exploraran la dimensión productiva y técnica de la agroindustria.

“Estos productos están elaborados sin preservantes, por eso es vital enseñarles las buenas prácticas de manufactura. Una salsa bien hecha, bajo los cuidados adecuados, puede tener una vida útil de hasta un año”, explicó una de las jóvenes universitarias, mientras orientaba la esterilización de envases.

La docente Juany Ramos, quien acompaña año con año a sus estudiantes del Instituto San Francisco de Asís, destacó el valor formativo del vínculo entre ambas carreras.

“Esto es una motivación, una integración muy útil. Las carreras de Administración de Empresas y Agroindustria se complementan perfectamente. Aquí estamos nuevamente, haciendo equipo y apostando por la formación integral de nuestros jóvenes”.

La actividad no solo sirvió para transferir conocimientos técnicos, sino también para promover el espíritu emprendedor, la creatividad y el trabajo en equipo.

Estudiantes y docentes coincidieron en que este tipo de iniciativas permiten ver más allá del aula, despertando el interés por generar productos locales con valor agregado, que pueden ser base para futuros emprendimientos.

Con este tipo de experiencias, la UNAH-Yoro refuerza su papel como motor de desarrollo académico y social en la región del Aguán, tendiendo puentes entre la educación media y superior, y apostando por una formación que transforme vidas desde el conocimiento y la práctica.

Please follow and like us: