Cecot mega cárcel de El Salvador, ahora alberga migrantes acusados de ser miembros de la banda transnacional Tren de Aragua.

Estos migrantes enviados por EE.UU, desde el pasado fin de semana, se desconoce cuál es su estado o las condiciones en las que se encuentran.
El Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la mega cárcel símbolo de la guerra contra las pandillas por parte del presidente Bukele en El Salvador.

El Cecot tiene capacidad para 40.000 personas, construida para recluir a los pandilleros que operaban en el país centroamericano.
A la fecha guardan prisión 14.500 pandilleros, sumándose más de 200 migrantes expulsados, en su mayoría venezolanos, desde Estados Unidos.

Cinco claves del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) y su funcionamiento.
1. Símbolo de la guerra contra las pandillas implementado bajo el régimen de excepción, para combatir a las pandillas, en marcha desde febrero de 2023.
2.- Guardan prisión los cabecillas de las principales pandillas que operaban en el país, la Mara Salvatrucha (MS13), Barrio 18, y los jefes de los clicas.
3.- No se hace alusión a casos de vulneraciones a derechos humanos en el Cecot.
4.- No se reportan muertes, ni casos de torturas o golpes, se les garantiza (a los reos) el derecho a la salud, en el Cecot y ni cuántos de estos pertenecen a la banda Tren de Aragua.
El Cecot se encuentra en una zona aislada y árida, en la localidad central de Tecoluca, a más de 75 kilómetros de la capital San Salvador.
Es un laberinto de concreto, hierro, asfalto y acero que custodian guardias penitenciarios y soldados en torres de 15 metros de altura.