El Comejamo y personalidades culturales proponen homenaje póstumo al historiador Iván Herrera

Caricaturas

Olanchito, Yoro. – Los olanchitos no hemos sido agradecidos con el legado que nos dejó este gran escritor e historiador, un catedrático universitario a quien no tuve el gusto de conocer, pero cuyas investigaciones han servido de base para publicar una gran cantidad de noticias históricas de Olanchito.

Su obra, hoy más que nunca, merece reconocimiento.

Con esta reflexión nace la propuesta del periódico digital El Comejamo, respaldada por ciudadanos y académicos, de rendir un homenaje póstumo al historiador José Iván Herrera Estrada (Q.E.P.D.), hijo distinguido de Olanchito y una de las voces más importantes en la construcción de la memoria histórica del país.

El llamado está dirigido al Comité de la Semana Cívica de Olanchito (COSECIO) para que se materialice este reconocimiento en el marco de las celebraciones cívicas.

El académico y el investigador

Iván Herrera nació el 21 de noviembre de 1954 en Olanchito, Yoro, y desde joven mostró un amor profundo por la lectura y la investigación. Realizó sus estudios primarios en la Escuela San Jorge y secundarios en el Instituto Francisco J. Mejía.

Posteriormente se graduó como Perito Mecánico en Aviación en la Fuerza Aérea Hondureña (1973–1975), donde trabajó diez años antes de dedicarse de lleno a su verdadera vocación: la historia.

En la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) se graduó como Licenciado en Historia y obtuvo una maestría en Economía y Planificación del Desarrollo. A partir de 1981 inició su carrera como investigador y docente universitario, integrándose al Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) y enseñando asignaturas como Historia del Pensamiento Económico e Historia de Honduras.

También fue uno de los primeros catedráticos en formar parte del Centro Universitario Regional del Valle del Aguán (CURVA), donde su influencia se extendió entre cientos de jóvenes del Valle del Aguán.

Durante su paso por Olanchito, Herrera dedicó incontables horas a rescatar documentos coloniales y registros en la Casa de la Cultura, con el apoyo del profesor Fabio Bernardino Cárcamo. Esa dedicación le permitió publicar, entre 2005 y 2006, los dos tomos de Una historia local de Honduras: Olanchito, desde sus orígenes hasta 1900, obras que hoy son referencia obligada para conocer la historia de la ciudad.

Su rigor académico lo llevó también a profundizar en temas de alcance nacional. En 1989 presentó su tesis de maestría Los ciclos de reproducción del capital bananero y su influencia en el subdesarrollo de Honduras, 1870 hasta el presente, donde analizó las raíces del modelo económico hondureño y su impacto en el país.

Casado con la licenciada en enfermería Carmen Suyapa Martínez Fuentes, Iván Herrera fue padre de Julia Carolina y César Iván Herrera Martínez. Quienes lo conocieron lo recuerdan como un hombre humilde, pausado en su hablar, apasionado por la lectura y entregado al estudio.

Falleció el 10 de agosto de 2007 en Olanchito, a los 52 años, siendo sepultado en su ciudad natal y despedido por familiares, amigos, alumnos y colegas.

Un hijo ilustre de Olanchito

Más allá de sus publicaciones y su labor docente, Iván Herrera simboliza el compromiso de Olanchito con el civismo, la educación y la cultura. Su legado sigue vivo en los libros, en las aulas y en la memoria de quienes creen que la historia es un pilar para construir ciudadanía.

Por ello, El Comejamo y diversas personalidades consideran urgente que COSECIO lo honre oficialmente en la Semana Cívica, para que las nuevas generaciones reconozcan en él a uno de los más grandes hijos de la ciudad y un referente de la historiografía nacional.

Please follow and like us: