La Iglesia Católica San Jorge de Olanchito ha cambiado su imagen en estos días, vistiendo su altar y ornamentos con el color morado, una tradición que marca el inicio del tiempo de Cuaresma en la fe católica. Pero, ¿qué representa este color y por qué es tan significativo en esta época litúrgica?

El morado, utilizado en Cuaresma y Adviento, simboliza penitencia, reflexión y preparación espiritual. Durante estos 40 días previos a la Semana Santa, los fieles son llamados a vivir un período de recogimiento, oración, ayuno y conversión, en preparación para la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
En la Iglesia San Jorge, este cambio en la decoración no es solo estético, sino que busca invitar a la comunidad a la introspección y el arrepentimiento.

A lo largo de este tiempo, los sacerdotes visten casullas moradas y el altar se adorna con este tono, recordando la importancia del sacrificio y la humildad en el camino de fe.
Además, durante este período litúrgico, la Iglesia promueve diversas actividades como vía crucis, jornadas de confesión, retiros espirituales y obras de caridad, en las que los feligreses pueden participar activamente para fortalecer su espiritualidad.
La transformación de la Iglesia San Jorge es un reflejo del llamado universal de la Cuaresma: un tiempo de cambio interior y renovación del espíritu, en el que el color morado no solo adorna, sino que invita a un compromiso más profundo con la fe.